miércoles, 25 de agosto de 2010

Veronica persica



Después de un invierno bastante duro y frío, ya cerca de septiembre los días empiezan a ser un poco más cálidos y menos ventosos.

Es en esta época que el paisaje va cambiando y todo se va preparando para la primavera.

Algunas especies van asomando tímidamente o al menos su presencia es más evidente en esta época y si prestamos atención podemos encontrar algunas hierbas que son absolutamente hermosas (pero hay que hay que estar atentos!!! estas florcitas tienen un diámetro de aproximadamente 0,5 cm)

Algunos datos más sobre Veronica persica

miércoles, 14 de abril de 2010

Más de Ipomoea





También encontré otras especies de Ipomoea y hasta algunos visitantes poco "gratos" para esta planta, en este caso una ninfa que seguro tenía hambre!!!


Ipomoea





Ya estamos en otoño, el verano nos sigue dando algunos días de sol y cálidos.

En Paraná, Entre Ríos es muy común encontrar estas hermosas enredaderas de Ipomoea silvestre que son casi un ecosistema en sí... crecen al costado de la ruta donde fué sacada esta foto...

La polinización es un proceso indispensable para la propagación de algunas especies vegetales y aca encontré en pleno acto a esta mariposita que se metía casi de lleno dentro de la flor. Invadí un poco la privacidad de esta laboriosa mariposa, creo que a ella mucho no le importó jajaja.


domingo, 28 de marzo de 2010

Pasto Miel





El "Pasto Miel" o Paspalum dilatatum esta creciendo mucho en estos días de otoño.

Es una especie botánica de gramínea tropical a subtropical, perenne de la familia d elas Poaceae.

Es endémica de Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Paraguay y Uruguay.

Desde el punto de vista zootécnico es una especie muy importante para las explotaciones de bovinos de carne y leche por su contenido de proteína de alto valor biológico y resiste bien la presión de pastoreo.

La foto es una espiga de la planta.

viernes, 26 de febrero de 2010

Febrero lluvioso



Después de tener un mes de febrero históricamente muy lluvioso en la provincia de Buenos Aires, emerge esta especie tan hermosa, típica de la provincia, que da flores después de las lluvias de verano y solo da hojas en otoño, cuando las flores ya han desaparecido.
La especie es Habranthus gracilifolius y aca la comparto con todos.


viernes, 15 de enero de 2010

Heliotropium amplexicaule


Esta planta cuyo nombre vulgar es "Borraja de campo" fué encontrada en Hurlingham, me pareció hermosa. Estaba florecida así en el mes de diciembre!

Más información:




miércoles, 13 de enero de 2010

Siguiendo con las Pasionarias



















Primer foto: Passiflora coerulea (Hurlingham, Buenos Aires, Argentina)
Segunda foto: Passiflora diminuta (Paraná, Entre Ríos, Argentina)

Passiflora de nuevo!



Caminando por Puerto Madero (Buenos Aires, Argentina) nos encontramos con esta escultura de una Passiflora, enteramente pintada de rojo, hermosa y no quería dejar de compartirla, atendiendo a la casualidad y semejanza con la entrada anterior donde subimos la foto de la flor del género Passiflora alata...

Espero les guste y quiero así mismo compartir esto que encontré en la web:

Flor de la pasión en danza sensual, suaves devaneos, impúdica flor desnuda de petalos y pieles. Pistílos erizados al sol, mecidos cual volantines en danza con la brisa, succionados por la avecilla amada. Floración de un enamorado vientre, gemidos y suspiros, parto en cascada de radiantes lamparillas, que anuncian que de nuevo llegó para tí la primavera.